jueves, 16 de julio de 2015



Evaluación de Impacto Ambiental: Breve revisión de la aplicación e implementación en la acuicultura de Chile.








MÓDULO:
Diplomado en Evaluación de Impacto Ambiental
Tutor: Sr. Ignacio Landeros Moreno
Mauricio Reyes
Junio 2015


1.    Contenido
2.    Contenido    …………………………………………………………………….2
3.    Resumen Ejecutivo …………………………………………………………… 3
4.    Introducción ……………………………………………………………………  4
5.    Resultados y Discusión ……………………………………………………....  8
6.    Referencias …………………………………………………………………….16
7.    Cibergrafiía ……………………………………………………………………..16

















2. Resumen Ejecutivo

            Uno de los principales instrumentos para prevenir el deterioro ambiental es el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Este instrumento permite introducir la dimensión ambiental en el diseño y la ejecución de los proyectos y actividades que se realizan en el país; a través de él se evalúa y certifica que las iniciativas, tanto del sector público como del sector privado, se encuentran en condiciones de cumplir con los requisitos ambientales que les son aplicables. La evaluación de impacto ambiental es un (www.sea.gob.cl).
            Este instrumento surge de la necesidad de compatibilizar el desarrollo de los proyectos ( industriales, sociales, turísticos u otros ) con el efecto que estos pudieran producir en el medio ambiente. En Chile el sistema imperante para la evaluación de impacto ambiental. Está radicado en la Ley y reglamentos que son aplicados por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y la superintendencia del medio Ambiente (SMA).
            Cabe destacar que en Chile no existe un manual específico de cómo se debe realizar una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), si no, más bien recomendaciones tendientes a cumplir el reglamento vigente. El procedimiento es relativamente simple, la EIA se debe presentar al SEA y si es aprobado se emite una Resolución de Calificación Ambiental RCA), la cual es auditada por la SMA.
            Los titulares deben entregar la información pertinente en forma periódica al SMA, de manera que la superintendencia pueda revisar el estado de cada uno de los proyectos.
            En el caso de los proyectos de acuicultura, específicamente el cultivo de peces ( Salmones ) en Chile, estos deben cumplir con la reglamentación vigente ya que es una actividad que produce efectos en la flora y fauna de los cuerpos de agua, las comunidades y el turismo, entre otras.
            El presente trabajo corresponde a un breve resumen de cómo opera un EIA en Salmonicultura en Chile.

           

3. Introducción

La acuicultura es una actividad que se ha desarrollado en el mundo por miles de años y en distintas escalas. En un principio sólo como fuente de alimento o para obtener especies acuáticas ornamentales. Hoy como una industria que crece a un gran ritmo.
Según los últimos análisis realizados por la FAO, la industria de la pesca se ha estabilizado a su nivel máximo, sin embargo las necesidades de nutrición por parte de peces, moluscos o algas sigue en aumento, de acuerdo al ritmo de aumento de la población mundial. Para cumplir estas necesidades la acuicultura debe seguir creciendo, tanto a nivel de granjas artesanales como a nivel industrial (FAO, 2014).

         

La acuicultura por ser una actividad que se desarrolla en lugares restringidos y en constante crecimiento ha de producir un impacto notorio en el ambiente, tanto en el corto plazo, como en el largo plazo.
La acuicultura en Chile no escapa de las proyecciones de crecimiento y efectos que esta produce y producirá en el medio ambiente. Específicamente el cultivo de salmones (Salmonicultura) es la principal actividad de acuicultura en el Sur de Chile, lo que produce efectos en los cuerpos de agua, fondos marinos, playas, comunidades cercanas o relacionadas, turismo, especies endémicas de flora y fauna, así como efectos económicos.
Dado el crecimiento acelerado de la industria de la salmonicultura las normativas para el cuidado del medio ambiente han estado algo atrasadas, sin embargo hoy en día existe un mecanismo y legislación que nos permiten definir el proceso y alcances para una correcta evaluación del impacto ambiental producido por esta actividad.
La acuicultura de peces, tales como los salmónidos, genera impacto en el ambiente en que se ejercen. Ya sean actividades en el mar ( balsas jaulas ) o cultivo de peces en tierra  ( Pisciculturas de flujo abierto o recirculación ).
Es claro que la acuicultura es una actividad que produce efectos en el medio por los diferentes productos que resultan de su operación, tales como compuestos orgánicos ( fecas de los peces, alimento no consumido ), compuestos químicos ( como vitaminas, antibióticos, o de tratamiento de parásitos ). Obviamente se debe realizar un estudio de impacto ambiental previo al inicio de las actividades y un seguimiento durante la vida útil del proyecto.


Ahora bien, la realización de un estudio ambiental, está ligado a la cantidad y calidad de la información obtenida  y por supuesto el cumplimiento de las normas medioambientales vigentes. Otro aspecto es la metodología que se utilizará en el desarrollo de un estudio de impacto ambiental.
En Chile para desarrollar un proyecto industrial que ha de producir un efecto en el medio ambiente ( Acuicultura u otro ), es necesario obtener la calificación RCA ( resolución de calificación ambiental ). Previamente es necesario solicitar dicha resolución a partir de una EIA ( Evaluación de impacto ambiental ), la cual será evaluada por la autoridad pertinente.
Ahora bien, no basta con haber obtenido una RCA y por tanto haber realizado compromisos ambientales, comunitarios, económicos u otros. Es necesario asegurar que estos compromisos se mantendrán en el tiempo a través de un trabajo activo de control y seguimiento apropiados.
Por ello es menester que el titular del proyecto tome las medidas y procedimientos acordes a los compromisos y la reglamentación vigente. Para lograr esto hay dos componentes que intervienen, los cuales son el control y auditoría por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) y los titulares de los proyectos que deben cumplir e informar sobre el estado de sus proyectos con relación a su RCA.
En Chile para desarrollar un proyecto industrial que ha de producir un efecto en el medio ambiente ( Acuicultura u otro ), es necesario obtener la calificación RCA ( resolución de calificación ambiental ). Previamente es necesario solicitar dicha resolución a partir de una EIA ( Evaluación de impacto ambiental ), la cual será evaluada por la autoridad pertinente.
A continuación se desarrolla una compilación de procedimientos, artículos y reglamentos. Documentos procedentes de textos especializados, tésis y páginas web gubernamentales.













4. Resultados y Discusión

            Para realizar una actividad de acuicultura en Chile, se deben obtener una serie de permisos tanto legales, administrativos y de cumplimiento de la normativa medioambiental. Dependiendo del nivel de la actividad a realizar u otros aspectos es posible definir si se presentará una declaración de impacto ambiental (DIA) o una Evaluación de impacto ambiental (EIA). El tamizado en la etapa de definición del tipo de estudio DIA o EIA, con el cual se determina la necesidad de realizar uno u otro depende de lo siguiente:
En general los proyectos o actividades de acuicultura que se somete al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), lo hace presentando una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), salvo que dicho proyecto genere o presente alguno de los siguientes efectos, características o circunstancias contemplados en el artículo 11 de la Ley ambiental ( 19.300 de 1994 ), caso en el cual deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) (http://www.sea.gob.cl/contenido/articulo-11-de-la-ley-19300):
1.     Riesgo para la salud de la población, debido a la cantidad y calidad de efluentes, emisiones y residuos.
2.    Efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables, incluido el suelo, agua y aire.
3.    Reasentamiento de comunidades humanas, o alteración significativa de los sistemas de vida y costumbres de los grupos humanos.
4.    Localización en o próxima a poblaciones, recursos y áreas protegidas, sitios prioritarios para la conservación, humedales protegidos, glaciares, susceptibles de ser afectados, así como el valor ambiental del territorio en que se pretende emplazar.
5.    Alteración significativa, en términos de magnitud o duración, del valor paisajístico o turístico de una zona.
6.    Alteración de monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico, histórico y, en general, los pertenecientes al patrimonio cultural.
En el Título II del Reglamento del SEIA se establecen un conjunto de variables y criterios que especifican el alcance de los efectos, características o circunstancias antes indicados.
            Una vez definido el camino inicial a seguir DIA o EIA, se debe seguir un procedimiento más o menos establecido para la identificación, clasificación y Evaluación de los problemas ambientales potenciales para planificar y diseñar el estudio. Para ello se debe hacer un levantamiento e línea de base y luego definir los efectos que tendrá el proyecto en las siguientes áreas.
1. Medio Físico
Clima
Geología
Geomorfología
Hidrología

2. Medio Biótico
Flora Regional
Estado de conservación de Flora Regional
Vegetación regional
Fauna terrestre
Flora acuática
Fauna acuática

3. Caracterización del Medio Marino
Corrientes
Tasa de Recambio
Batimetría
Determinación de Oxígeno Disuelto

4. Medio Socioeconómico
Caracterización Demográfica
Antropología
Socio-economía
Turismo
Medio Humano


5. Medio Construido
Equipamiento
Obras de Infraestructura

6. Medio Cultural
Patrimonio Religioso
Caracterización de Monumentos Naturales

En conclusión, para poder realizar actividades productivas en el ámbito de la acuicultura es necesario realizar estudios acabados del impacto ambiental que puedan producir partiendo de una explicación detallada de las etapas y proceso de un proyecto en particular y el efecto que esto producirá, para luego ser sometido a una evaluación por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA ), cumpliendo la normativa vigente y una vez aprobado se puede iniciar el proyecto, sin embargo si no se cumple la normativa o lo presentado en los informes el proyecto puede ser detenido o cancelado.
            Retomando los conceptos básicos, la definición de Impacto Ambiental es: La alteración del medio ambiente, provocada directamente por un proyecto o actividad en un área determinada (Ley 19.300) o también es posible definirla como cualquier cambio en el ambiente, sea adverso o beneficioso, que es resultado total o parcial de las actividades, productos o servicios de una organización. (NCh ISO 14000).  Por tanto estamos frente a un cambio o transformación desde un estado a otro.
            Dado que existe un estado inicial en las condiciones medioambientales, es posible medir el cambio por efecto de la intervención que genera un proyecto, para lo cual existen diferentes metodologías. Las cuales pueden ser Cualitativas o Cuantitativas (www.uantof.cl/crea/medición%20Impacto.ppt).
            En los métodos Cualitativos se pueden hacer Listados de revisión, Matriz Causa-Efecto y Diagramas de redes. En los métodos cuantitativos se pueden utilizar Matriz de Leopold, Método de Batelle o Índices de Mérito (Buschmann 2001 ).
            Sin embargo en la actividad de cultivo de salmones en Chile se utiliza una metodología mixta.            Se utilizan tanto métodos cuantitativos  como cualitativos.
            Básicamente el proyecto se desarrolla de manera que frente a la necesidad de cumplir con ciertas condiciones de efectos permitidos y no permitidos o valores de contaminantes máximos permitidos  el estudio se va desarrollando de manera de obtener resultados adecuados a la normativa. Los métodos cuantitativos están relacionados a emisiones de diversa clase y origen, Es muy difícil cuantificar hoy el efecto en diversos aspectos de la flora y fauna o incluso a nivel trófico o nivel antrópico.
           

Sin embargo la metodología general recomendad debe seguir los siguientes aspectos o pasos (www.derecho.uach.cl/ .../Tutela%20%20Administrativa %20del%20Medi..):
7.    Biodiversidad

En conclusión, para poder realizar un estudio de impacto ambiental se aplican métodos mixtos que incluyen una combinación de metodologías. El enfoque está en ajustar el estudio a los resultados esperados determinados por la normativa vigente, más que a un tipo en particular de metodología.
             La evaluación de impacto ambiental está regida por la ocurrencia o no de los siguientes aspectos:
1.    Riesgo para la salud de la población, debido a la cantidad y calidad de efluentes, emisiones y residuos.
2.    Efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables, incluido el suelo, agua y aire.
3.    Reasentamiento de comunidades humanas, o alteración significativa de los sistemas de vida y costumbres de los grupos humanos.
4.    Localización en o próxima a poblaciones, recursos y áreas protegidas, sitios prioritarios para la conservación, humedales protegidos, glaciares, susceptibles de ser afectados, así como el valor ambiental del territorio en que se pretende emplazar.
5.    Alteración significativa, en términos de magnitud o duración, del valor paisajístico o turístico de una zona.
6.    Alteración de monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico, histórico y, en general, los pertenecientes al patrimonio cultural.

Una vez que se ha definido la necesidad de realizar una evaluación ambiental es posible hacer uso de diferentes metodologías, tales como:
1.    Listas de Chequeo
2.    Diagramas de Flujo
3.    Redes
4.    Panel de expertos
5.    Cartografía ambiental
6.    Matrices de Causa-efecto.
            En acuicultura la metodología es mixta, es decir se utilizan varias metodologías para dar cumplimiento  a la normativa vigente.
            Es posible concluir que dado que la normativa vigente en Chile se centra en cumplir los parámetros mínimos para disminuir el impacto ambiental, no existe una directriz que especifique un tipo en particular de metodología para realizar un estudio de impacto ambienta. Sin embargo existen algunos lineamientos generales a seguir para desarrollar los estudios. 
            El método de evaluación de EIA es del tipo mixto, el cual seguirá en términos generales la revisión y estudio de lo siguiente (Espinoza 2002):
El medio físico, incluyendo, entre otros, la caracterización y análisis del clima, geología, geomorfología, hidrogeología, oceanografía, limnología, hidrología, edafología y recursos hídricos.
1.    El medio biótico, incluyendo una descripción y análisis de la biota.
2.    El medio humano, incluyendo información y análisis de sus dimensiones geográfica, demográfica, antropológica, socioeconómica y de bienestar social, poniendo especial énfasis en las comunidades protegidas por leyes especiales.
3.    El medio construido, considerando, entre otros, su equipamiento, obras infraestructura y descripción de las actividades económicas.
4.    El uso de los elementos del medio ambiente comprendidos en el área de influencia del proyecto o actividad, incluyendo, entre otros, una descripción del uso del suelo.
5.    Los elementos naturales y artificiales que componen el patrimonio cultural, incluyendo la caracterización de los Monumentos Nacionales.
6.    El paisaje, incluyendo, entre otros, la caracterización de su visibilidad, fragilidad y calidad.
Las áreas de riesgos de contingencias sobre la población y/o el medio ambiente, con ocasión de la ocurrencia de fenómenos naturales, el desarrollo de actividades humanas, la ejecución o modificación del proyecto o actividad, y/o la combinación de ellos.
 Predicción y evaluación del impacto ambiental y eventuales, revisión de situación de riesgo identificando las potenciales fuentes de impacto ambiental.
Esta etapa se realiza a través de una revisión y análisis exaustivo de los efectos que pueda producir el proyecto en cuestión, a través de tablas y matrices, así como estudios técnicos y uso de expertos.
Es posible concluir que dado que la normativa vigente en Chile se centra en cumplir los parámetros mínimos para disminuir el impacto ambiental, no existe una directriz que especifique un tipo en particular de metodología para realizar un estudio de impacto ambienta. Sin embargo existen algunos lineamientos generales a seguir para desarrollar los estudios. 
            El seguimiento del cumplimiento ambiental de un proyecto se puede realizar de variadas formas o procedimientos o procesos, sin embargo todos deben cumplir con auditar los compromisos tomados en una RCA, la cual está de acuerdo a la normativa vigente.
El seguimiento debe cumplir cómo mínimo los plazos y condiciones solicitados por la SMA a través de las resoluciones , reglamentos y leyes pertinentes.de manera que la auditoría se puede logra de la siguiente forma:

1.    Directa: realizada por la SMA.
2.    Sectorial: realizada por organismos con competencia ambiental, terceros autorizados que no certifican el cumplimiento sino que certifican la información.

Finalmente la fiscalización se realiza a través de:

1.    Programas o subprogramas fijados por resolución
2.    Denuncia de la ciudadanía, servicios o titulares
3.    Oficio por iniciativa propia

            La auditoría de un compromiso ambiental o RCA ( o en algunos casos EIA o DIA),  es básicamente una revisión del cumplimiento de de dichos compromisos, ya sea basada en ISO 14001 u otra norma asociada. En Chile, indistintamente de que el titular deba hacer auditorías internas para asegurar el cumplimiento de la normativa medio ambiental, el correcto desarrollo y control del cumplimiento es velado por la SMA.
            La SMA busca un equilibrio entre la producción industrial ( u otra actividad ) y el cumplimiento ambiental. Ahora bien, para que la SMA pueda auditar un proyecto en particular. Revisa la información que le remite un titular de proyecto para verificar que esta cumple las normas. También realiza sus propias inspecciones o revisiones por oficio propio o a partir de una denuncia de terceras partes.
            Un proyecto en particular, en su elaboración y seguimiento de un Estudio de Impacto Ambiental debe considerar, entre otras materias, la elaboración de un plan de seguimiento de variables ambientales, cuya finalidad es asegurar que dichas variables relevantes que fueron objeto de evaluación, evolucionan de acuerdo a lo proyectado. La elaboración de este plan de seguimiento debe efectuarse de acuerdo a las instrucciones generales que dicte la SMA, a saber:

a) Componente, subcomponente y variables ambientales que serán objeto de
muestreo, medición, análisis y/o control, claramente identificadas;
b) Identificación del impacto ambiental y sus medidas asociadas, por componente y subcomponente;
c) Ubicación de los puntos o sitios de muestreo, medición, análisis y/o control,según corresponda;
d) Parámetros que serán utilizados para caracterizar el estado y evolución de las variables ambientales objeto
e) Los límites considerados en la evaluación;
f) Duración y frecuencia de las actividades de muestreo, medición, análisis y/o control para cada parámetro;
g) Método o procedimiento de muestreo, medición, análisis y/o control para cada parámetro;
h) Período, frecuencia y plazo de entrega de los informes de seguimiento.

            El seguimiento del cumplimiento ambiental de un proyecto se puede realizar de variadas formas o procedimientos o procesos, sin embargo todos deben cumplir con auditar los compromisos tomados en una RCA, la cual está de acuerdo a la normativa vigente.

El seguimiento debe cumplir cómo mínimo los plazos y condiciones solicitados por la SMA a través de las resoluciones, reglamentos y leyes pertinentes.de manera que la auditoría se puede logra de la siguiente forma www.sma.gob.cl):

1. Directa: realizada por la SMA.
2. Sectorial: realizada por organismos con competencia ambiental, terceros autorizados que no certifican el cumplimiento sino que certifican la información.

Finalmente la fiscalización se realiza a través de:

4.    Programas o subprogramas fijados por resolución
5.    Denuncia de la ciudadanía, servicios o titulares
6.    Oficio por iniciativa propia











5.    Referencias

Buschmann, A. 2001. Impacto Ambiental de la Acuicultura. El estado de la Investigación en Chile y el Mundo., Universidad de Los Lagos, 2001.

Espinoza, G. 2002. Gestion y fundamentos de evaluación de impacto ambiental. Guillermo Espinoza. BID, Santiago de Chile, 2002
FAO, 2014. El estado mundial de la pesca y acuicultura. FAO, Roma 2014

Norma NCh ISO 14001

Rehbein, Nathalie D. 2011 Propuesta de metodología para la estimación del impacto económico de la contaminación del fondo marino por la emisión de
alimento y heces de la salmonicultura., Universidad Austral de Chile, 2011

López, L, 2014.  Estudio y Evaluación de Impacto Ambiental en Ingeniería Civil
.Experto en gestión medioambiental. Innovación y Cualificación, S. L.Target Asesores, S. L.,IC Editorial, 2014


http://www.sea.gob.cl/contenido/articulo-11-de-la-ley-19300

6.    Cibergrafía